Armas
Autor: Fernández Gonzalo
Fecha publicación: 19/09/2003
Cuando uno piensa en la marca Walther, automáticamente vienen a la mente recuerdos como P38, PP, PPK, P99, agente 007, etc.. Bueno, en ésta ocasión tuvimos oportunidad de estudiar en profundidad uno de los últimos diseños de la empresa de la localidad de Ulm, la P22 y su hermana "deportiva" la P22 Target; digamos que en éste caso, creadas para el agente 007.
Ahora bien, adentrándonos de lleno en la nota, vamos a estudiar ésta arma en profundidad, comparándola en sus prestaciones con el modelo Target, que, si bien poseen idéntica construcción modular, se diferencian en sus resultados.
La diferencia principal entre la P22 y la P22 Target radica en la longitud del cañón y la disposición del guión, así como la existencia de un contrapeso en la parte anterior del arma, con el objeto de otorgarle un uso más "deportivo" a éste modelo.
El arma
El diseño de ésta pistola, recoge las líneas de su hermana mayor, la P99, pero apelando a recursos tecnológicos adecuados al calibre .22 lr.; con 62 piezas móviles, la convierte en un diseño relativamente sencillo, basado en el principio modular, mediante el cual, partiendo de un concepto básico, se modifica la configuración del arma agregando o quitando accesorios.
Tiene un tamaño adecuado para cualquier mano, incluso las más pequeñas, resultando en una agradable sensación de disparo, lo que sumado al calibre para el cual está recamarado, permite un uso continuado sin molestia alguna para el usuario.
Como dije anteriormente, sus líneas exteriores nos recuerdan a la P99, posee un grip excelente, gracias al cuadrillado de su empuñadura, lo que sumado al lomo intercambiable, permite un empuñe adecuado para cada mano. El ángulo cañón empuñadura de unos 105 grados, le otorga un encare agradable y rápido, lo que facilita el uso de la misma.
En la empuñadura propiamente dicha, se han incorporado las hendiduras destinadas a ubicar los dedos mayor, anular y meñique, con el fin de realizar un empuñe firme y a la vez, agradable. Posee asimismo, una hendidura destinada a colocar el dedo pulgar de la mano que empuña el arma.
Delante del arco guardamonte se ha incorporado un ranurado destinado al empuñe con ambas manos, de acuerdo a los diseños de armas de mayor calibre.
Pasando a la corredera, se observa el un ranurado profundo, destinado al montaje del arma, tanto en la parte posterior como en la anterior de la misma, de acuerdo con los diseños más innovadores en armas de defensa y competición.
En relación con las líneas exteriores, el último punto que me llamo la atención fue la inserción de carriles en la parte frontal del armazón, el que si bien ha sido destinado, según su fabricante, a la instalación de un montaje para un visor de punto rojo, podría utilizarse para la instalación de linternas o dispositivos láser.
A modo de ficha técnica, podemos decir:
Sistema de disparo
Esta pistola posee en forma indistinta el sistema de simple o doble acción, habiéndose verificado el peso que posee el mismo, mediante la utilización de un dinamometro, arrojando los siguientes resultados:
Como vemos, un peso más que agradable para realizar un tiro con precisión en simple acción y que no desacomoda las miras cuando se utiliza en doble acción. Asimismo, se ha estudiado el recorrido del disparador tanto en simple como en doble acción, arrojando los siguientes resultados:
- Simple acción
Primer recorrido: 3,3 mm
Recorrido total: 5,8 mm
- Doble acción
Primer recorrido: 5,8 mm
Recorrido total: 20,2 mm
Primer encuentro
Como nos tiene acostumbrados la casa Walther , sus armas tienen una presentación excelente, en éste caso en un maletín de transporte plástico con un troquelado interno dispuesto para alojar al arma y sus accesorios, hasta se preparó un lugar destinado a una eventual baqueta de limpieza.
Se proveen con todas las llaves, la destinada al ajuste de las miras y, en el caso del modelo Target, para el ajuste de los tornillos del contrapeso y una llave del tipo fija destinada a la pieza encargada del cambio del cañón.
Como elemento innovador, se provee una llave destinada a la inutilización del mecanismo de disparo, de acuerdo a las últimas tendencias en materia de seguridad en armas de fuego.
El último accesorio que se provee es un cargador adicional que varía la configuración de su base, a fin de mejorar aún más el empuñe, aunque con que posee originalmente no se evidencia ningún problema.
El martillo es externo, a diferencia de la P99, con un diseño muy al estilo "Comander", lo que facilita su utilización con el pulgar de cualquier mano, permitiendo montarlo aún estando abatido, sin necesidad de oprimir el disparador en doble acción.
Sistemas de seguro
Se trata de un arma muy segura, con una serie de dispositivos tanto activos como pasivos, los estudiamos a continuación:
Como indicáramos en el apartado de accesorios, ésta pistola posee un dispositivo destinado al bloqueo del mecanismo de disparo mediante la utilización de una llave que se inserta por el lado derecho del armazón y, mediante el giro de un cuarto de vuelta, se inmoviliza en forma total el mecanismo.
Posee un seguro de martillo que puede ser operado en forma ambidiestra, que se encuentra en la parte posterior de la corredera, mediante el cual se bloquea la caída del martillo una vez que el mismo se encuentra montado.
Adicionalmente existe un seguro contra caídas, que impide la conexión de la aguja percutora hasta tanto no se oprima la cola del disparador.
Posee un seguro interno de cargador, mediante el cual no se puede operar el mecanismo del arma si no se encuentra introducido el mismo.
El reten del cargador posee un diseño que responde a las últimas tendencias en la materia, ubicado por delante de la empuñadura, en la zona inferior y más retrasada del arco del guardamonte, disposición que permite su utilización en forma ambidiestra con seguridad para el operador.
Esta pistola se encuentra diseñada a efectos de indicar la existencia de un cartucho en la recamara, mediante un corte en la parte superior de la corredera, que permite la verificación visual de la misma.
Por último, la palanca de retenida de la corredera se encuentra dispuesta del lado izquierdo del armazón, la que indica la falta de munición en el cargador una vez que se agota la misma y puede ser utilizada para cargar el arma una vez que se introduce un cargador nuevo.
Desarme
Se trata de una pistola que posee 62 piezas, construida mediante el sistema modular, ya que partiendo de un diseño básico se incorporan o retiran piezas para obtener otros modelos.
En cuanto al desarme básico, se utiliza una pieza móvil ubicada en la parte anterior del arco guardamonte, mediante la cual se libera la corredera, que se desplaza hacia atrás y arriba para alcanzar el desarme básico de limpieza.
Esta pistola puede ser modificada a efectos de transformarla en el modelo Target, mediante la instalación de un kit diseñado al efecto, el que incorpora un cañón de mayor longitud, junto con un contrapeso colocado en su parte anterior, que si bien en primer instancia pareciera ser un compensador, luego de analizarlo más profundamente, se observa que se trata de un contrapeso que adjunta el guión correspondiente.
Esta modificación mejora las prestaciones para tiro deportivo, adecuándose a la modalidad denominada Pistola Standard según la ISSF y la FAT, permitiendo realizar una práctica de mayor nivel competitivo sin la necesidad de adquirir un arma de más valor.
Sistema de miras
No cabe duda que la marca Walther se encuentra asociada con armas de alta competición desde hace muchas décadas, situación que se ve reflejada en cada una de sus armas, ya que poseen detalles tanto de precisión como de terminación dignas de un producto de alta perfomance.
Respecto de las miras, en ésta arma se encuentra resuelto mediante un sistema de los denominados de "tres puntos" ubicados en el alza y el guión, lo que facilita un encare rápido.
En cuanto a la corrección, el alza posee la posibilidad de corregir en lateralidad, mientras que respecto de la altura, se ha solucionado mediante la provisión de varios guiones de diferentes alturas, lo que sumado a un sistema de intercambio sencillo, permite centrar las miras en forma rápida y sencilla.
El modelo Target tiene una particularidad en éste sentido, ya que, al utilizarse la misma corredera, el orificio original destinado al guión, se obtura mediante la utilización de un guión chato que hace las veces de tapa, a efectos de permitir la visualización del guión ubicado en el extremo del cañón, agregando mayor distancia entre miras.
Pruebas de disparo
Nuevamente la realización de ésta nota nos convoco en las excelentes instalaciones de la Asociación de Tiro y Gimnasia de Quilmes, donde realizamos las pruebas de disparo.
Para tal fin, utilizamos dos tipos diferentes de munición, con prestaciones también muy diferentes, para poder demostrar el potencial de éstas armas. Se ha utilizado la munición producida por la firma CCI bajo la denominación STINGER, para demostrar el potencial de éstas armas para tiro informal, caza de pequeños animales y, eventualmente, defensa personal. Mientras que la línea denominada STANDARD VELOCITY se ha utilizado para evaluar el potencial en el marco del tiro de precisión tanto deportivo como informal.
Los resultados obtenidos son más que satisfactorios:
Como se aprecia de los datos que surgen de la tabla anterior, se observa un excelente rendimiento de ambos cartuchos, resultando en el caso del modelo Target un aumento en las prestaciones, evidentemente por la mayor longitud de cañón de la misma.
Por otro lado, en ésta arma quisimos estudiar dos aspectos:
- Precisión: para tal fin realizamos pruebas a 25 mts. a mano alzada
- Velocidad: realizamos pruebas de disparo con cargadores completos a máxima velocidad, a fin de establecer el potencial del arma.
En tal sentido, se han obtenido los siguientes resultados:
Precisión
Utilizando para tal fin la posición clásica de tiro deportivo, es decir, utilizando sólo una mano y a una distancia de 25 mts. se han obtenido resultados excelentes con el modelo P22 y dignos de un arma de competición con el modelo Target, con agrupaciones inferiores a los 35 mm. En el primer caso e inferiores a los 25 mm en el segundo, donde se aprecia claramente las bondades de la mayor distancia entre miras y la longitud del cañón, así como el uso de cañón fijo.
Velocidad
En éste caso se han realizado pruebas de disparo en series rápidas, a fin de establecer el potencial de ésta pistola respecto de su cadencia de fuego. Cabe aclarar que éste dato sólo es referencial, ya que varía de tirador en tirador.
Para realizar diez disparos, se ha logrado un tiempo promedio de tres segundos con setenta y tres centésimas y un tiempo promedio entre disparos de 35 centésimas de segundo.
En el mismo sentido, cabe aclarar que no se han observado diferencias respecto de la munición más potente (STINGER) respecto de la más suave (STANDARD VELOCITY), de lo que se desprende que su sistema de cierre por inercia de masas posee una amplia versatilidad para la utilización de diferentes tipos de munición.
Conclusiones
Hemos analizado en profundidad la pistola WALTHER P22, así como su alter ego, el modelo P22 TARGET, demostrando que representan con altura al nombre estampado en su lateral.
Creo que son armas destinadas a brindar satisfacción y entretenimiento a su orgulloso poseedor tanto en el tiro informal, la utilización en la caza de pequeños animales, como arma oculta o, en su faz deportiva, permitiendo a muchas personas acercarse al tiro de competición.
Por último, debo confesarles algo; ésta pistola me ha dejado tan satisfecho en cuanto a sus cualidades y prestaciones, que he incorporado una de ellas a mi legajo individual para poder seguir disfrutándola. Hasta el próximo encuentro.
Agradecimiento: Quisiera agradecer la colaboración prestada por mi amigo y colega Mariano Villarreal, sin cuya invalorable colaboración no se hubiera podido realizar la presente nota.
Fernández Gonzalo
Últimos 10 artículos publicados por el mismo autor:
16/11/15 | Un poco de glamour
30/07/15 | Carabinas de Repetición Manual
27/05/09 | Test de la munición Federal Expanding FMJ
04/03/09 | Probamos la pistola Sig Sauer SP 2022
30/09/08 | Mas Viva que Nunca
22/11/03 | Probamos el Ruger M77 Mark II
24/10/03 | Munición .40 SW de Fabricaciones Militares
19/09/03 | Escopetas monotiro Magtech
19/09/03 | Pistola Walther P-22
31/07/03 | El péndulo balístico