Caza
Autor: Marcotegui Luis
Fecha publicación: 05/09/2003
Auspicia: Marcotegui Guns
Estimados lectores, a pedido de un asiduo concurrente a nuestra pagina Full Aventura, hoy me ocuparé modestamente de este tema, ya que como no es el tipo de cacería que me gusta, la he realizado poco, y por ende no tengo una gran experiencia, pero dentro de ello vamos a hacer esto lo mejor posible.
Como todos sabemos hace miles de años que el hombre se acompaña del animal mas fiel que ha logrado domesticar, El Perro, y también lo ha usado como herramienta desde entonces, la nobleza de este animal, hace que sus habilidades las use para satisfacer las necesidades de su amo, como por ej: Cuidar de sus ovejas, y hacienda en general, contra otros posibles depredadores, e inclusive contra sus congeneres, lo usa también para su propia seguridad, etc. , etc... y por que no para al actividad mas antigua y noble, la caza, en sus comienzos se valió de él para poder obtener presas para comer y hoy lo hace por el deporte que nos ocupa.
Sin duda es una cacería apasionante, aunque un poco sangrienta, que funciona en equipo únicamente. Este equipo esta formado por hombres y perros, de los cuales nos ocuparemos a continuación; las jaurías deben estar compuestas por diversos perros no menos de 6 y no mas de 10, la misma puede estar combinada por diversas razas, ya que todos los perros cazan, claro esta que algunos mejor que otros, para ello tenemos en el país tal ves una de las mejores especies para hacerlo, El Dogo Argentino, este perro de increíble fiereza y valentía total hace muy bien el trabajo, pero no pueden estar solo, se recomienda al menos dos canes del tipo galgo o similar, rápidos, para llegar al jabalí en carrera, ya que las dogos no suelen alcanzarlo, estos primeros lo "empacan" o detienen y cuando llegan los dogos muerden he inmovilizan al animal.
Es allí donde debe llegar el hombre lo antes posible y terminar la faena con su cuchillo, ensartando el costado bajo la pata delantera buscando el corazón, para ello es necesario un cuchillo con algunas características que daremos mas adelante o si nuestro coraje termina justo allí a 4 o5 mts. del chancho podemos usar un revolver para su remate, lo ideal que no sea menor al 44 Mag. En este caso hay que tener mucho cuidado con los perros. Esta cacería se realiza además con otras especies de perros, pero la mas clásica es con los dogos o sus cruzas, como el dogal Pampeano (dogo con galgo) y otras que se le van ocurriendo a la gente.
La cacería comienza generalmente un poco antes del amanecer, donde un grupo de mínimo 3 y máximo 5 cazadores salen a caminar con su jauría, con los perros atados, en las primeras luces del amanecer se buscan las huellas frescas del algún buen pardillo, que paso por allí no hace demasiado tiempo, las seguimos un poco con los canes sobre ellas, una ves definida la dirección y los limites del campo soltamos los perros, allá van ellos tras los rastros olfativos de aquel gran animal, que es bastante esquivo en su andar, pasando por lugares increíbles, esta claro que no por tonto llegó a viejo, y los cazadores casi trotando por dentro del monte siguiendo a los perros, monte donde todo lo que nos rodea pincha, hasta que de repente se escucha lo esperado, los perros ladran, hay chillidos de chancho y alaridos de perro, nada se ve, y esto sucede a unos metros nuestro, es importantísimo llegar rápido, ya que los perros aguantan solo unos minutos y luego mueren o sueltan la presa.
Es allí donde entra en juego el humano que cuchillo en mano termina al animal de una sola estocada, todo termino, se acaban los ladridos y chillido, el chancho ha muerto, ahora es la hora de hacer el recorrido por nuestra jauría, ver si murió algún perro, que lamentaremos siempre, y atender la antes posible a los diversos heridos que suelen quedar en esta cacerías, en muchos casos hay que coser a los canes en el campo ya que las heridas cortantes pueden ser muy grandes, es por ello que el cazador lleva consigo aguja e hilo, mas algún desinfectante por las dudas.
Hay que tener en cuenta que los perros no ganan nunca contra un pardillo, solo lo aguantan un tiempo, cuanto mas tardemos en llegar mas riesgo hay de perros heridos o que suelten, y les aseguro que si sueltan, cuando llega el humano el jabalí solo atacará a los cazadores.
El cuchillo
Este debe ser de un largo no menor a 25 cm. De hoja, deberá estar muy afilado en los primeros 10 cm del filo y del lomo también, tipo daga, no debe ser muy ancha la hoja, y suelen ser ideales las bayonetas de máuser cortadas a unos 30 cm, bien afiladas y encabadas, es importantísimo que tenga un muy buen guarda mano o gavilán, para que en caso de clavar sobre algún hueso la mano no se desplace hacia la hoja cortándonos los dedos.
El revólver
Es ideal un 44 Mag. Y aunque parezca mentira, tirarle con menos es muy poco efectivo, ya que se trata de un animal muy duro y vital, que además esta cargado de adrenalina por toda la situación, inclusive con el 44 Mag. Hay que tirarle a la cabeza, atrás de la oreja, para desconectarlo, si le tira al cuerpo le dará la sensación que no le pego ya que no acusan los impactos.
Es muy importante que el que lleve el revolver sea consiente del riesgo, ya que en ese momento no es raro pegarle a un perro antes o después del chancho, por ello es mucho mas recomendable hacerlo a cuchillo, pero no hay que dejar de llevar el revolver, siempre uno debe haber, por si la situación se descontarla, es mas fácil convencer al jabalí con un 44 Mag. que con el cuchillo. El revolver no debe ser mas largo que 6" si es mas largo entorpece su accionar y por otro lado los tiros nunca superan los 10 mts.
Los perros
Como dijimos antes lo ideal es una jauría de unos 4 o 5 dogos y dos galgos o similares, para alcanzar y ladrar, ya que el dogo cuando ataca no ladra, y esto no nos permite encontrarlos en el monte, en vez con el ladrido uno se orienta y les llega mas rápido, el entrenamiento y crianza del perro para esta actividad no lo vamos a tratar en esta nota, ya que es muy extenso y se va a poner pesado.
Indumentaria
Esta tiene que ser la apropiada a la época del año pero se debe tener en cuenta dos cosas, la ropa deberá no enganchar en la espinas que tendremos todo el tiempo encima, y se recomienda el uso de botas altas o polainas de cuero, ya que en caso de accidente la mayoría de las heridas de ataque de jabalí se producen de la rodilla para abajo, y si bien una bota o polaina no va a parar el colmillazo de un chancho, al menos va a reducir mucho la penetración en nuestra pierna. Se recomienda también usar guantes de cuero y algún anteojo protector por las espinas de las ramas.
Bueno señores esto es mas o menos así, ahora solo resta que Ustedes midan su coraje o ganas de hacerlo, y si lo hacen, háganlo con profesionales las primeras veces al menos, ya que hay un montón de detalles que solo se pueden entender en el campo; suerte y buena cacería.
Agradezco especialmente al Sr. Luis Giordano, criador de dogos y cazador, por haber colaborado con esta nota.
Copyright Full Aventura
Prohibida su reproducción total o parcial sin la expresa autorización escrita de Full Aventura.
Artículos publicados por el mismo autor:
21/09/05 | Taurus .44 Magnum Custom
16/06/05 | Ley de armas a la venezolana
04/11/04 | ¿Por qué no hay que usar un 1891?
22/09/04 | Como identificar su Taurus
09/06/04 | Antílopes en la sierra
07/01/04 | Como en Austria pero en la Pampa
05/09/03 | El Dogo Argentino
19/04/03 | Calibre 45/70 Government
15/02/03 | ¿Cuál es el calibre ideal para caza mayor?